HISTORIAL
Madre Dolores de María Zea Fernández
(1883 - 1983)
Madre María de la Cruz Pinto Tobías
(1884 - 1972)
La Congregación Hermanas de Bethania vinieron a nuestra ciudad para hacerse cargo del Colegio, evitando de esta manera que la niñez y juventud orureña se privaran de una educación católica.
El 12 de enero de 1976, enviadas por la Madre General y autoridades religiosas de su Congregación, llegaron cinco jóvenes religiosas: Sor Emma Gómez, Sor Miryam Rubio, Sor Maria Eugenia Salazar, Sor Gemma Botero y Sor Adela Duque, que no conocían Bolivia y no sabían nada de las costumbres y actitudes de su población, sin embargo consiguieron desempeñarse con extrema naturalidad como maestras del flamante Colegio. Su obra había empezado como, sin duda, el Altísimo había planeado.
En la gestión 1976 el Colegio continuó llamándose Santa Ana, pero al año siguiente por Resolución Ministerial N° 510 del 7 de julio de 1977 se cambió el nombre al de COLEGIO BETHANIA.
Desde entonces el Colegio ha mantenido el prestigio, procurando mejorarlas técnicas en la enseñanza, obteniendo nuevos equipos para: Informática, deportes, artes musicales, dibujo y pintura, encausando la enseñanza a la formación moral y espiritual que ayude a las alumnas en el futuro al desempeño de sus albores profesionales, formando nuevas generaciones que sean útiles a la iglesia y a la sociedad. Y desde su Fundación las Hermanas de Bethania C.V.D. han prestado sus servicios en la Comunidad Educativa Bethania.
FUNDACIÓN DE COLEGIO
La Congregación Hermanas de Bethania vinieron a nuestra ciudad para hacerse cargo del Colegio, evitando de esta manera que la niñez y juventud orureña se privaran de una educación católica.
El 12 de enero de 1976, enviadas por la Madre General y autoridades religiosas de su Congregación, llegaron cinco jóvenes religiosas: Sor Emma Gómez, Sor Miryam Rubio, Sor Maria Eugenia Salazar, Sor Gemma Botero y Sor Adela Duque, que no conocían Bolivia y no sabían nada de las costumbres y actitudes de su población, sin embargo consiguieron desempeñarse con extrema naturalidad como maestras del flamante Colegio. Su obra había empezado como, sin duda, el Altísimo había planeado.
En la gestión 1976 el Colegio continuó llamándose Santa Ana, pero al año siguiente por Resolución Ministerial N° 510 del 7 de julio de 1977 se cambió el nombre al de COLEGIO BETHANIA.
Desde entonces el Colegio ha mantenido el prestigio, procurando mejorarlas técnicas en la enseñanza, obteniendo nuevos equipos para: Informática, deportes, artes musicales, dibujo y pintura, encausando la enseñanza a la formación moral y espiritual que ayude a las alumnas en el futuro al desempeño de sus albores profesionales, formando nuevas generaciones que sean útiles a la iglesia y a la sociedad. Y desde su Fundación las Hermanas de Bethania C.V.D. han prestado sus servicios en la Comunidad Educativa Bethania.
Filosofía
El Colegio “Bethania” tiene como función primordial dar a las jóvenes una formación integral, cristiana que las capacite para ser en el futuro, miembros útiles a la iglesia y a la sociedad.
Misión
Formar en la cotidianidad escolar e interescolar, personas íntegras, conscientes de su papel de sujetos críticos, creativos y humanos; con espíritu de superación y amantes del conocimiento que construye.
Visión
Ser una comunidad educativa competente, con calidad humana y consciente de su papel edificante en la búsqueda de soluciones divergentes, que respondan a las necesidades sociales, políticas, espirituales, intelectuales y culturales de su entorno y el contexto mundial.